domingo, 11 de agosto de 2019

Vivir entre nuestra basura

Cuando das un paseo por los barrios menos frecuentados de una ciudad te darás cuenta que los servicios de limpieza no dan abasto a recoger tanta basura como se tira al suelo.
Los servicios de limpieza hacen un esfuerzo mayor en los centros de las ciudades, donde hay más transeuntes y los barrenderos suelen pasar con más frecuencia que en la periferia.

Los barrenderos tendrían que limpìar lo mínimo, lo que la naturaleza aporta a las ciudades (hojas, polvo, etc.), o lo que por un accidente se nos haya caido, pero no lo que alegremente arrojamos al suelo (papeles, botellas, latas, colillas, etc.).

Algunos personas piensan que siempre vendrá otro a recoger lo que ellos arrojan al suelo, la verdad es que la basura se va acumulando generando un paisaje desolador para los que no nos gusta vivir entre esos desperdicios, además de todos los problemas de salud que dicha suciedad pueden causar.
Si queréis hacer la prueba, podéis contar las colillas que hay en unos 100 metros en cualquier trozo de acera. Os sorprenderéis!! 

(Foto de José Luis Fernández de la Opinión de Zamora)
A veces te das cuenta que la basura está a unos pocos metros de una papelera o de un contenedor, la persona que lo ha tirado no ha tenido intención ninguna de no hacerlo, es una falta de educación y respeto hacia los demás.
Cuando paseo por un pequeño pueblo donde no hay barrenderos el suelo está mucho más limpio, allí los vecinos saben que son ellos mismos los que tendrán que barrerlo al día siguiente y a nadie se le ocurre tirar al suelo de su pueblo nada.
En las ciudades parece que las calles por donde paseamos no son nuestras y así nos va .... 

Tenemos que seguir informando y educando para cambiar el paisaje de nuestras ciudades.

lunes, 18 de marzo de 2019

Limpieza por el Cañón del Tera

Este fin de semana, una veintena de voluntarios participan en la jornada de concienciación ambiental "Libera. Naturaleza sin basura", recorriendo emblemáticos parajes del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Un grupo de voluntarios participaron en la iniciativa "Libera. Naturaleza sin basura" promovido por los colectivos SeoBirdlife y Ecoembes. La asociación colaboradora, en esta ocasión, fue la asociación para el estudio de la montaña "Cryosanabria".

viernes, 21 de diciembre de 2018

Limpieza en las montañas zamoranas

Mediante una actividad de voluntariado ambiental, y bajo el lema "Aunque no sea tu basura, sí es tu problema", la Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria ha realizado una actividad de sensibilización ambiental  el 16 de diciembre de 2018 mediante la limpieza y recogida de basura de los accesos sanabreses a la montaña de Trevinca.


Esta acción se enmarca dentro del proyecto "Trevinca, montañas de vida", y este a su vez dentro del Proyecto Libera (SEO/BirdLife – Ecoembes) - Basuraleza. Dicho proyecto es un grito a la acción para que entre todos y todas liberemos la naturaleza de basura y podamos, de esta manera, liberar mucha más vida a favor de la biodiversidad. Desde el Proyecto Libera se plantea un abordaje integral a esta problemática dividido en tres grandes ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

En esta ocasión la actividad de resumió a que cada persona recogía lo que se encontraba en la zona, aunque debido a la intensa nevada no se le pudo dedicar el tiempo que se tenía pensado, por ello el sábado 9 de febrero de 2019 se realizará una nueva jornada de limpieza encontrándonos en la Llagona de Peces, punto de acceso a la ruta de Trevinca en su cara sanabresa.
Los promotores del proyecto señalan que "el incipiente aumento de escombros y residuos en la naturaleza ha ocasionado que el hábitat natural de varias especies se vea degradada. Existen análisis hasta la fecha que asocian entre 800 y 1.400 especies con el littering, eso solo en los océanos y entornos acuáticos.  Al menos una treintena de ellas, estudiadas en España".

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Operación de Limpieza en el Lago de Sanabria

Veintitrés submarinistas, decenas de voluntarios, varios hidropatines y tres embarcaciones participaron el pasado sábado,15 de Septiembre, en la recogida de basura en tres de las playas del Lago de Sanabria en una campaña organizada con motivo del Día de la Limpieza Mundial.


Fueron retirados en total 150 kilos de residuos subacuáticos, "formados fundamentalmente por ruedas, botellas, latas, envases, colillas y bolsas de plástico".

Gracias a estos voluntarios podremos disfrutar mejor de nuestro paraíso natural.

lunes, 13 de agosto de 2018

Colillas por Helados

Una original iniciativa, animan a limpiar la playa del Lago de Sanabria cambiando colillas por helados.
Esta es otra original idea que puede ayudar a mantener nuestro entorno más limpio.
Pero por favor fumadores, cambien de hábitos y no tiren las colillas al suelo.

lunes, 28 de mayo de 2018

¿Prohibir será la solución?

La Comisión Europea (CE) anunció hoy una serie de medidas para luchar contra la contaminación de residuos plásticos y mitigar su impacto en la polucción marina, iniciativa que contempla la prohibición de materiales plásticos de un solo uso en objetos cotidianos para los que existen alternativas sostenibles.
La propuesta legislativa del Ejecutivo comunitario, inspirada por el "éxito" de la directiva europea que prohíbe las bolsas de plástico en los comercios, aboga por obligar a utilizar materiales sostenibles en la producción de pajitas para beber, palos para sujetar globos, bastoncillos para limpiarse los oídos o vasos y platos de plástico.
"Europa puede no ser el mayor contribuyente mundial al problema de la basura plástica marina, pero podemos ser el mayor contribuyente a la solución", añadió Timmermans, que señaló que la UE se coloca así a la cabeza de la lucha medioambiental contra el plástico.

domingo, 29 de abril de 2018

Operación limpieza 2.10

Después de una mañana lluviosa ha quedado una tarde espectacular, y he aprovechado para dar un paseo por la parte alta de Valorio hasta "la Alamedilla", antiguas pistas de motocros en Zamora, después bajar al arroyo de Valorio en la parte más alta y seguirlo hasta la zona de bares.
La humedad de estos días ha hecho que multitud de setas salgan a recibir a la primavera, y entre seta y seta también otros objetos no naturales que he intentado retirar...
Lo más señalable de hoy ha sido los muchos botes (de cerveza y refrescos) recogidos por la zona alta y los trozos de porexpan expandido (corcho blanco) a lo largo del arroyo.
Las corrientes de agua atrapan a los plásticos que el viento suele mover y también los trozos de corcho que pesan muy poco, después el arroyo los transporta aguas abajo hasta que se detienen en algún remanso o son sumergidos por muchos años en una lenta fragmentación.
En la foto se aprecian las dos bolsas con resíduos y un tubo de goma de aproximadamente 1,20 m.
En total unos 6 kg de residuos.

En esta tarde pude disfrutar de la compañía y del sonido de mirlos, colirrojos y una curruca capirotada, además de muchos otros cantos que no pude identificar.