viernes, 15 de agosto de 2014

Por Barbate, !Qué pena...!

En la vacaciones de verano he podido disfrutar con mi familia del paisaje y naturaleza del sur de España, más concretamente de la costa en la provincia de Cádiz. Paseando  por Barbate nos encontramos en el agua del puerto con multitud de pequeños peces muertos y basura de plásticos y corchos entre los barcos.


Aunque esté muy lejos de nuestro instituto me dio lástima de lo sucio y contaminado que estaba, creo que aún queda mucho por hacer aquí y allí, así que seguiremos motivando a la gente para que el medio ambiente no se contamine y recuperando su salud nos ayudaremos a nosotros mismos.


lunes, 9 de junio de 2014

Reciclamos aceite

Hemos reciclado aceite usado de cocina, después de filtrar poco a poco el aceite traído por los alumnos a través de un filtro de papel.
Las proporciones de aceite, agua y sosa que hemos seguido fueron aportadas por la tía de Clara.
Mezclamos los reactivos con los cuidados oportunos y con la ayuda de una batidora aportada por Diego conseguimos que la mezcla en un principio líquida adquiriera una consistencia como de natillas.
Al día siguiente ya pudimos sacarlo del molde y cortarlo en trozos.
Ahora tenemos el jabón reposando en el laboratorio de Física y Química, esperaremos a septiembre para poder utilizarlo, así nos aseguramos que la reacción de saponificación ha sido completada.

martes, 8 de abril de 2014

Operación limpieza 1.8

Acabados los exámenes, hoy hemos aprovechado el buen tiempo para salir fuera del instituto y dar una clase de óptica (refracción, polarización, etc...) al lado del río y también para hacer limpieza por los alrededores.
Al final recogimos 5 bolsas de basura (unos 6 kg), después del invierno se ha vuelto a acumular residuos por la ribera del Pisuerga al paso por Cervera, principalmente bolsas de plástico.

La sorpresa de hoy la ha protagonizado Diego al coger un envoltorio de plástico en el que había una lagartija..
Se la hemos llevado a Yolanda, la profesora de Biología, para su observación e identificación, a continuación la hemos devuelto a su sitio de origen.

miércoles, 22 de enero de 2014

Operación limpieza 1.7

Hoy miércoles hemos salido a recoger residuos y nos hemos encontrado además de los plásticos y briks abandonados a lo largo de las navidades (4 bolsas de basura) con un ANTENA DE TELEVISIÓN, todo en el cauce del río Pisuerga. En la foto se puede ver como Iván tiene sujeta la antena de considerable tamaño.
Además de nuestra tarea de limpieza hemos podido ver a un mirlo acuático pescar cerca de nosotros, al menos los plásticos ya recogidos por nosotros no acabarán en su estómago.

También hemos comentado la noticia de que varias empresas situadas en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) van a crear una empresa que se dedicará al reciclaje de polietileno expandido (el conocido porespán o corcho blanco) utilizando métodos nuevos desarrollados por los investigadores de las propias empresas, serán capaces de reciclar unos 500 kg al día de este material. Después del tratamiento volverá a ser útil incluso para la alimentación. Son buenas noticias el que empresas castellanas leonesas apuesten por la innovación y la tecnología.

Agradecimientos al blog de Wili y Colasina donde se pueden ver fotos increíbles de naturaleza.

jueves, 16 de enero de 2014

Reciclamos con Arte






Los alumnos de 1º ESO han reutilizado y reciclado con mucho arte para construir pequeños regalos.
Han aprovechado las clases de la asignatura de Plástica para experimentar con distintos materiales y texturas, dando una segunda oportunidad a utensilios que tenían a su alrededor.

Con la imaginación y ganas se pueden hacer cosas muy bonitas.

Puedes ver una muestra de ellos si picas sobre FOTOS:


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Operación limpieza 1.6

Cerca del instituto está trabajando una escavadora sobre el cauce del río, nos han dicho que están moviendo tierras para facilitar el paso del agua y así evitar que cuando venga mucho caudal se inunden unas tierras cercanas, nos da pena ver como está quedando, el año pasado vimos en esa zona una nutria y ahora mismo todas las madrigueras se han destrozado por causa de las obras; la naturaleza tardará unos años en volver a cubrir de vegetación la ribera.

De paso también se ha aprovechado para podar los arbustos y árboles de la ribera. Al hacer estas podas han quedado al descubierto muchos residuos que estaban tapados (y atrapados) por la vegetación, hoy nos hemos dedicado a recoger toda esa basura que estaba escondida. En total tres bolsas llenas de todo tipo de residuos, aunque principalmente han sido plásticos y botes metálicos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Control de calidad del agua

El día 3 de diciembre un grupo de 7 alumnos de 4º de ESO nos hemos desplazado unos 2 km en bicicleta desde el instituto hasta llegar a la depuradora de Cervera de Pisuerga, allí hemos recogido muestras de agua para medir distintas magnitudes físico-químicas (turbidez, temperatura, % de oxígeno, pH, Nitratos, Dureza) y también hemos analizado los indicadores biológicos de la zona.


Nos han acompañado los profesores de Biología y del laboratorio de Física y Química, que previamente nos habían preparado y organizado. Nos hemos repartido las tareas para ser más eficaces a la hora de la toma de datos.
El agua estaba muy fría, a unos 5º C, pero el sol nos daba calorcito.

El 4 de diciembre repetimos la experiencia, esta vez más cerca del instituto.
Estos datos recogidos a lo largo de los dos días de observación van a ser enviados a ADECAGUA para participar en el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua.
En cada salida hemos aprovechado para limpiar los residuos encontrados, el jueves 4 recogimos una bolsa llena de plásticos y también un filtro de gasóil del cauce del Pisuerga.

Nuestras truchas y pajaritos nos lo agradecerán...